Diccionario paisa

Aunque muchas de las palabras que hacen parte del vocabulario paisa, (como se conoce a las personas que viven en Antioquia, la región que acoge a Medellín), pueden carecer de sentido para quienes no son de acá, el uso frecuente de las mismas, muchas veces popularizadas por la música urbana y por las conversaciones cotidianas de los más jóvenes, hoy en día es un lenguaje que parece cada vez más universal.

Amañar

Este verbo en el vocabulario paisa significa sentirse muy a gusto en un lugar, tanto como para tener la intención de permanecer allí durante mucho tiempo.

¡Me amañé mucho en Colombia, me voy a quedar!

Bacano

Probablemente una de las palabras más conocidas de la jerga colombiana es bacano, ésta es usada prácticamente en cualquier región y quiere decir que algo es muy bueno o es una cosa de la que sentimos mucho agrado.

¡Ir al Estadio en Medellín, es muy bacano!

Cacharro

Un cacharro hace referencia a una situación que deriva en una experiencia que contiene una moraleja, que puede ser o no divertida.

Le pasó un cacharro por desobedecer.

Calentao

El ¨calentao¨ para los paisas es el desayuno compuesto por, casi siempre frijoles y arroz, y que es hecho con lo que haya sobrado de la comida del día anterior mezclándose y calentándose en una olla o sartén y es por esto que se le llama calentao, o recalentao. Éste generalmente viene acompañado de arepa, quesito y huevos fritos o revueltos.

¡Hoy tengo un antojo de desayunar calentao!

Calidoso

Esta palabra es un adjetivo para referirse a una persona que debido a su talento o habilidad, hace alguna cosa con mucha calidad. Así mismo, es usado de manera general, cuando se siente mucha afinidad con la forma de ser de una persona.

¡Maria Camila es una calidosa en lo que hace!, ¡Ese Juan es un calidoso!

Carriel

El carriel o guarniel es un bolso hecho de cuero y piel de vaca, famoso por tener muchos bolsillos, (algunos de los cuales son secretos), y que representa uno de los objetos típicos de la indumentaria de los arrieros y campesinos de la región durante la colonización antioqueña.

¡Búsquelo en uno de los doce bolsillos del carriel!

Leer más: ¡Todo lo que no puede faltar en un típico carriel antioqueño!

Charro

En Medellín se usa esta expresión para hacer referencia a una persona o situación muy graciosa o divertida.

¡Este man es muy charro!

Chévere

Esta expresión, también muy propia de Venezuela, es usada para expresar gusto, agrado o admiración por algo. Puede considerarse una palabra equivalente a ¨bacano¨.

¡Ay, tan chévere esa película!

Chicharrón

El chicharrón, además de ser el corte ubicado en la parte costillar del cerdo y que frito representa uno de los platos más tradicionales de la región antioqueño, sobre todo por ser uno de los ingredientes de la ¨bandeja paisa¨; también puede representar una situación muy bochornosa o problemática.

¡Estoy con un chicharrón en el trabajo, que no te imaginas!

Chimba

Otra de las palabras paisas más populares en el mundo, en gran parte debido a su difusión en la música urbana es ¨chimba¨, la cual igual que bacano o chévere, representa algo extremadamente bueno o positivo.

¡Pasamos una chimba en el concierto de Karol G!

Farra

Si en Medellín lo invitan a una farra, es porque quieren que asista a una fiesta, rumba o parranda.

¡Esta noche vamos a salir de farra! ¿Quieres ir?

Medallo

La palabra Medallo es una manera informal y más coloquial para referirse a Medellín.

¡Vamos el fin de semana para Medallo!

Mor

Esta expresión, muy popularizada por las letras del reggeaton, no es más que una variación de la palabra ¨amor¨, la cual es usada para referirse con cariño a alguien.

Mor, avísame cuando llegues a tu casa.

Parce

Otra de las palabras más famosas de Medellín es parce, la cual quiere decir amigo, compañero o camarada, y es usada para referirse con confianza a otra persona.

Parce, pasame las llaves.

Parche

En Medellín un parche puede ser varias cosas, pero todas tienen que ver con entretenimiento, así por ejemplo, un parche puede ser tanto un grupo de personas, como un lugar o un plan. Incluso parchar es el verbo con el que se hace referencia a hacer o estar en un plan entre amigos.

¡Vámonos de farra con los parceros del parche!, ¿Buscamos un parche para el fin de semana?

Parva

La parva en Medellín y en general en toda la región, es el conjunto de productos de panadería que acompaña los desayunos y meriendas de las familias colombianas.

¡Vaya por parva que ya está listo el café!

Leer más: Algunas de las palabras paisas más utilizadas en Medellín y el Eje Cafetero.

Pelao

Además de una persona joven, pelado es una palabra usual para referirse a alguien que está sin dinero en un momento determinado.

¡No voy a salir hoy! Estoy muy pelado, ¡Esa pelado es muy charra!

Pillar

Como otras de las palabras del vocabulario paisa, pillar puede considerarse una acción con varios significados, por un lado puede reemplazar el verbo ver, y por el otro lado el verbo encontrar, o encontrarse.

¡Pille! Ya le mandé lo que me pidió, ¡En un rato nos pillamos!

Poncho

El poncho es un tipo de ruana, pero mucho más liviano, el cual era tradicionalmente usado por arrieros y campesinos de la región para cubrirse del frío y que actualmente es mucho más común durante la celebración de la Feria de las Flores.

¡Aliste el poncho y el sombrero que nos vamos para el Desfile de Silleteros!

Porra

Si en Medellín alguien le dice que algo queda en la porra, es porque está muy lejos.

¡Eso queda más allá de la quinta porra!

Prendo / prendido

La palabra prendo o prendido se usa en Medellín para referirse a una persona que está empezando a pasarse de tragos, pero sin estar completamente ebrio.

¡Vámonos para la casa! Ya estoy muy prendo.

Puebliar

Esta palabra es muy usada no solo en Medellín, si no en todo Antioquia y se usa para designar a la acción de hacer paseos cortos, por ejemplo de escapada de fin de semana, para recorrer los pueblos de la región, generalmente en carro.

¡Nos encanta pueblear! El domingo vamos para Fredonia.

Tinto / Tintico

El tinto o ¨tintico¨ es el café que en Medellín, se toma generalmente después del almuerzo.

¡Vecino! Véndame un tintico, por favor.

Tardear / Tardiar

A un plan que se hace después en la tarde y generalmente entre amigos, en Medellín se le llama tardear. Esta palabra puede considerarse también un sinónimo de parchar.

Mis amigas y yo estuvimos tardeando ayer en Ciudad del Río.

Tusa

Esta palabra, famosa en el mundo por la canción de la cantante paisa Karol G con Nicki Minaj, no es más que el sentimiento de tristeza y soledad, después de un desamor.

Mor, terminé con Ricardo. ¡Tengo una tusa!

Vaca

Además del mamífero rumiante y robusto, en Antioquia hacer vaca representa la acción de juntar dinero entre varias personas para hacer alguna actividad conjunta.

Hagamos una vaca con los del parche y le compramos un regalo a Juan.

REGÍSTRATE

REGÍSTRATE Y RECIBE LAS MEJORES PROMOCIONES PARA QUE ADQUIERAS DESCUENTOS ESPECIALES Y PRIMICIAS PARA PARA QUE VIVAS LA EXPERIENCIA ÚNICA QUE TE OFRECE MEDELLÍN.

Medellín.travel es la Guía Oficial de Viajes de Medellín. Una herramienta de promoción turística de propiedad del Municipio de Medellín, donde se ofrecen de manera fácil e integrada información, recursos y servicios para resolver las necesidades de viaje en nuestra ciudad.

Protegemos tus datos y queremos darte lo mejor para que vivas las mejores expereincias en Medellín.