Medellín canta, baila y florece
al ritmo de tango

Medellín canta, baila y florece al ritmo de tango

Un mes para vivir la ciudad desde su pasión cultural y musical

En Medellín, la música se vive. Y si hay un género que hace parte del alma de la ciudad, ese es el tango. Junio es el mes para disfrutar con la pasión tanguera que florece en cada rincón de Medallo, especialmente con la llegada del Festival Internacional de Tango, un evento que honra la memoria de Carlos Gardel y que, este 2025, conmemora los 90 años de su partida con una programación de lujo. 

Del 24 al 30 de junio, Medellín se convierte en la capital mundial del tango. Por siete días, los sonidos de bandoneón, los pasos de milonga y la poesía cantada se apoderan de teatros, plazas, bares y esquinas. Conciertos, campeonatos de baile, clases, encuentros culturales, milongas, concursos de canto y espacios académicos convierten a la ciudad en un epicentro de cultura viva que homenajea el legado de Gardel, quien encontró en Medellín su último aplauso, y que hoy sigue siendo bandera cultural. Los escenarios serán variados y para todos: el Teatro Pablo Tobón Uribe, la Plaza Gardel, el Carlos Vieco, el Claustro Comfama y diferentes casas de la cultura se transformarán en espacios donde lo clásico y lo contemporáneo se abrazan al ritmo del dos por cuatro. 

Pero el tango en Medellín no se limita a una semana. Todo el mes estará cargado de actividades culturales y musicales que muestran la diversidad de sonidos y talentos que florecen en esta ciudad musical. Entre los eventos destacados están el Urbana Fest, donde los ritmos urbanos y alternativos también tienen su espacio; el concierto de Camilo, que pone el toque pop actual; el Led Zeppelin Filarmónico, que mezcla rock con sinfonismo en un formato único; y la presentación de AIDA Ópera y Zarzuela, que demuestra que en Medellín la cultura se mueve entre la calle y el teatro, entre lo clásico y lo popular. 

Vive el tango en los barrios
de la ciudad donde todo florece

Vive el tango en los barrios de la ciudad donde todo florece

Manrique y nororiente

Ahora, si lo que quieres es vivir el tango en medio de la rutina de un barrio con historia, Manrique es el ideal ya que es el corazón tanguero de Medellín. Allí el tango vive a flor de piel. En él encuentras el Museo Casa Gardeliana, epicentro del sentimiento gardeliano en la ciudad. Este lugar es más que un museo: es un centro cultural donde se siente el legado de Gardel a través de objetos, fotografías, memorias y eventos. A pocos pasos está el tradicional Café Alaska, comercio emblemático y testigo de miles de encuentros entre amigos, tangueros, melómanos y turistas. 

Para quienes quieren profundizar en la historia del tango local, muy cerca al barrio Manrique, encuentran el Cementerio Museo San Pedro que ofrece rutas históricas que conectan con grandes exponentes del género que descansan allí. 

El Centro y Guayabal 

El Centro de Medellín es otro de los grandes escenarios del tango en la ciudad. En la tradicional calle Junín está el Salón Versalles, donde la buena conversación y la música de Gardel se mezclan con un tinto (café) recién servido. A unas cuadras, está el Tango Museo Bar Salón Málaga, donde la decoración, los recuerdos y la música en vivo transportan al visitante a otra época. 

Guayabal es un barrio perfecto para conocer la Medellín de antaño, con su berraquera intacta y su pasión por el arte. También es una visita obligada para los amantes del tango, allí está El Patio del Tango, un espacio para el encuentro, el show, el baile y por supuesto para disfrutar de una deliciosa comida.  

Muy cerca, en el Aeropuerto Olaya Herrera, también hay un espacio dedicado al tango, es Patio Gardel, donde ofrecen clases gratuitas de tango y milonga para toda la comunidad, no se necesita experiencia, solo ganas de dejarse llevar por el ritmo.

Noches musicales, barrios y diversidad de ritmos 

Y como Medellín no es solo tango, la ciudad ofrece todo un universo de sonidos y experiencias. En Provenza y La 70, la rumba nunca se apaga: hay salsa, reguetón, música tropical y electrónica. En Laureles o El Poblado, puedes encontrar bares con bandas en vivo y coctelería de autor. Y si lo tuyo es disfrutar de una vista nocturna mientras escuchas buena música, los miradores de la ciudad son el plan perfecto. 

Con todo esto, Medellín reafirma su título de ciudad musical, de sonidos diversos, de corazones que laten al ritmo de muchas culturas, de artistas que se expresan desde la pasión y la autenticidad.  

 En junio, la ciudad canta, baila, se emociona y florece. 

¡Ven pues! Este mes, Medellín es puro arte, cultura y tango. 

¿Te gustó esta publicación? 

Síguenos en Instagram y TikTok como @medellín_travel y recuerda etiquetarnos en tus fotos por Medellín. 

¡Aquí nos vemos! 

 

Manrique

Vive el centro